
La película intenta narrar la vida de Barbara Daly, actriz fracasada del Hollywood de los años 40, que se casó con un millonario y entró a formar parte de la alta sociedad neoyorquina. Un mundo de falsas apariencias en el que es necesario actuar constantemente y en el que Barbara parece no encajar. El nacimiento del hijo de la pareja Tony, desestabiliza el matrimonio y Tony crecerá muy apegado a su madre en diferentes ciudades europeas. Ahí radica otro de los problemas básicos de una película que es incapaz de mostrar el gran arco de tiempo que recoge y la evolución de los personajes a través de él. En Savage Grace la coherencia interna del relato desaparece completamente, por lo que la idea de que haya sido remontada para su distribución internacional no es descabellada. La siempre luminosa presencia de Julianne Moore como protagonista y la intención de forzar las convenciones del melodrama clásico gracias a la permibisilidad temática actual la emparenta con la exquisita Lejos del Cielo (Todd Haynes, 2003). Pero Savage Grace no pasa de ser una mala película independiente realizada para gustar a todos y que acaba por no gustar a nadie. Nada más ridiculo en una película como que en los momentos decisivos, asesinatos e incestos mediante, la mitad de la sala estalle en una risa congelada.
2 comentarios:
0_oarrrgh
Quiero verla sólo por ver a la pelirroja, pero nada más
es decir Julianne Moore, mola; Belén que Ruedas, no mola.
efectivamente, yo tuve la sensación de estar viendo algo de lo más cargante del cine español. Una peícula así sólo puede hacerla Hollywood, con puestas en escena deslumbrantes (la boda del padrino, por ejemplo.)
Todo es incompresible en esta peli, incluso el gentío que la produce. Me alegro de haber encontrado alguien discrepante. Con la vida de los otros me pasó lo mismo: en mi opinión, es una fascistada tremenda.
Un saludo.
Publicar un comentario