Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

The Magnetic Fields - Realism (2010)

El nuevo disco de The Magnetic Fields exige de entrada olvidarse de los logros pasados. Stephen Merrit nunca ha estado por la labor de contentar a nadie y quien espere un nuevo Get Lost (1995) o que repita la jugada de 69 Love Songs (1999) va a salir mal parado. Realism (2010) es una nueva apuesta de Merrit por los discos conceptuales. Tras un disco donde todas las canciones empezaban por la palabra yo I (2004) y otro basado en ponerle feedback hasta a una pandereta Distortion (2008), Realism (2010) es el disco folk, sin pasar ni un solo instrumento por el enchufe.

Realism forma pareja con Distortion, comparten un diseño de portada estupendo que otorga la figura femenina en portada a Realism y la masculina a Distortion. Cuenta Merrit que en principio pensaba haber llamado a uno True y a otro False pero que nunca tuvo muy claro cuál sería era el verdadero y cual el falso. Un díptico que no está entre lo mejor de su abultada carrera pero como siempre merece toda la atención y confianza que se le puede prestar a un auténtico genio del pop contemporáneo.

Realism se aparta radicalmente de los sonidos distorsionados del disco anterior y ofrece un sonido mucho más limpio que no desnudo. Es un disco folk, pero a la manera de Stephen Merrit. Lo más llamativo de Realism es su carácter extremadamente naïf. Llevado casi hasta la exageración y adoptando un tono auténticamente infantil, que no simple, en algunos pasajes. No es un disco fácil ni especialmente sorprendente y a pesar de contar con continuos hallazgos en sus letras y arreglos carece de la creatividad desbordante de otros de sus trabajos. Realism no desarma emocionalmente casi en ningún momento pero las joyas que encierra destacan como siempre por un cínico sentido del humor marca de la casa. We are having a Hootenanny es una de las canciones más divertidas, absurdas y pegajosas que jamás han publicado, Seduced and Abandoned quedaría perfecta en la corte de Maria Antonieta, Everything is one big Christmas Tree es un villancico envenenado y You must be out of your mind y I don´t know what to say podrían inaugurar una nueva entrega de las 69 canciones de amor.


Cuenta Merrit en las entrevistas promocionales que aunque Realism sea un disco folk, no es capaz de “soportar el sonido de una guitarras acústica más de tres minutos seguidos”. Y así es Realism es un disco que se aproxima al folk desde muy distintos puntos de vista. Un nuevo disco de The Magnetic Fields donde por momentos el concepto ahoga el resultado final y son necesarias las explicaciones en la concepción del disco para poder valorarlo en su justa medida. Es lo que tienen los genios… que a veces te exigen esfuerzos para apreciarles en su justa medida. 6

Realism está disponible en SPOTIFY


e

viernes, 5 de marzo de 2010

Cocoon - My friends all died in a plane crash (2007... o 2010)

Esta mañana se me han respondido dos preguntas de golpe. La primera, ¿de que me sonaba la canción que aparece en el anuncio de la loteria? La segunda, ¿Cuál es el motivo de la edición en España del disco debut de este dúo francés con casi tres años de retraso?. Las respuestas abajo.


Editado en Francia en octubre de 2007, el primer disco de Cocoon llego a vender 20.000 copias. Ahora llega a España sorpresivamente tras ser incluido uno de sus temas en un anuncio de la lotería. Más vale tarde que nunca. No recuerdo en que blog vi este disco, pero lo escuché inmediatamente y me enganchó con facilidad. En Abril de 2008 escribía esto sobre My friends all died in a plane crash:

"Todos mis amigos murieron en un accidente de avión" es el título del disco debút de los franceses Cocoon. Nada que ver con la serie Perdidos, el titulo es revelador de la ironía de un dúo que mezcla a la perfección tristeza y folk depresivo con canciones que son una celebración de la vida. Cocoon trasmiten la calma de estar solo y muerto pero con una ironía y despreocupación sorprendente. Hermosas melodías acústicas muy sencillas tocadas con piano, guitarra acústica y un ukelele que transportan a un lugar donde alcanzar la felicidad es todo un logro y desafío, una conquista imposible... así que mejor cantar despreocupados por las calles.


Cocoon es un dúo de veinteañeros franceses. Mark Daumail encargado de la guitarra, ukelele y caja de ritmos y la rubia Morgane Imbeaud, voz y teclados. Cantan en inglés y están metidos hasta las barbas (y la camisa de cuadros) en la escena neofolk, son franceses pero por momentos sus canciones hunden sus raíces en la americana más profunda.

La estética otoñal y los bosques le van como anillo al dedo a este disco, que no solo se queda en la estética y encierra contenido. My friends all died in a plane crash es triste, y sobre todo lo es porque nace de un hecho real. De manera similar a como surgió el gran Funeral (2005) de Arcade Fire, Daumail perdió a parte de su familia y amigos en un accidente de avión y se decidió a contar la historia. No se asusten, esto no es música de autoayuda ni letanías de semana santa. Las canciones de Cocoon basculan entre la desconsolación y el optimismo, para acabar alcanzando un sentimiento de catarsis. Pura ciclotimia con disfraz de canción.

El disco ofrece una coherencia sorprendente para un par de personas tan jóvenes. Canciones de apenas tres minutos, enormemente disfrutables y diferenciables entre ellas. Abre el tema que da título al disco y le sigue Vultures, de sabor fronterizo y aromas country. On my way, uno de los singles extraídos, posee un estupendo y suave riff de guitarra, teclados y una de las armonías más conseguidas del disco entre ambas voces. Al igual que en el reciente Realism (2010) de The Magnetic Fields por el camino aparece un villancico Christmas song, teñido de falsa alegría navideña y panderetas pues no puede ser más desolador. La estremecedora Tell me incluye alguno de los versos más duros del disco “I´ll need a gun or a hand / There´s god, but he want cash”, Paper Boat es una nana bucólica y la televisiva Chupee tiene un tono más infantil.

Hasta doce cortes que navegan entre la melancolía y el conformismo, amargura disfrazada de pop y asqueamiento cínico ante un mundo exterior capaz de traicionarte cuando menos te lo esperas. Frágil y sencillo, acústico y dulce pero cargado de afilada ironía y de dolor punzante.


Estupendo videoclip de On my way

Al bosque con la televisiva Chupee

miércoles, 3 de febrero de 2010

Alela Diane. El hogar en la naturaleza.

Alela Diane con gato. No es ed Edward Hooper, pero lo parece.

Alela Diane es a día de hoy una de las artistas más representativas del neofolk, el weird folk, o como quieran llamarlo. Su voz particular, cálida y a la vez dura y los sonidos desnudos y repetitivos de su guitarra son sus características más representativas. No utiliza absolutamente nada que se pueda enchufar y sus canciones transportan hacia momentos de calma y quietud, a la familia, la naturaleza y a historias íntimas. Su música es un folk artesanal sobrado de belleza y sencillez. Una artista de una madurez asombrosa y enorme personalidad artística de la que se puede esperar mucho en el futuro.



La californiana Alela Diane sólo tiene mi edad (que no son 22 como suelo decir pero tampoco muchos más). Originaria de Nevada City y nacida en el seno de una familia de músicos y artistas comenzó a componer sus primeras canciones a muy temprana edad. Con sólo 21 años graba sus primeras canciones, autoproducida por sí misma y bajo el título de “Forest Parade” Sus primeras canciones llaman la atención de algunas emisoras de radio independientes y el boca a boca en torno a esta nueva artista folk comienza a expandirse lentamente.


Su auténtico disco de debut “The Pirate´s Gospel” (2004) también se gestó de manera casera. Alela Diane compartió gira por Europa con su amiga Joanna Newsom, también originaria de Nevada City. Durante este viaje escribió canciones que a su regreso grabó en un estudio propiedad de su padre, también productor y mezclador del disco. En el disco colaboraron además varios miembros de su familia, algo de nuevo totalmente casero que la propia Alela distribuía de forma casera. El interés creciente hizo que el disco fuera editado finalmente por una discográfica en 2006, con unas críticas estupendas e incluso ventas notables en países como Francia (donde Alela es editada por Naïve records, el sello de Carla Bruni).

Las canciones de este disco denotan un estado de ánimo frágil, el de una joven que no encuentra su hogar propio ni su lugar en el mundo y rememora constantemente el ideal de un hogar perfecto. The Pirate´s Gospel hace referencias continuas a su familia, de manera onírica habitualmente y con una fuerte presencia de la naturaleza.

Estas once canciones no necesitan de ningún arreglo para destacar. A su personalísima voz cálida pero potente y tremendamente conmovedora solo le hacen falta una guitarra acústica y algún bajo, unas tímidas palmadas es la única percusión que aparece. La voz es el instrumento estrella de este disco minimalista, un instrumento que evoca reuniones alrededor del fuego, el calor del hogar, largas noches bajo la luna o paseos junto al río. Aunque su música y la temática de sus canciones no tengan nada que ver, la voz de Alela Diane me recuerda a la de Kristin Hersch (Throwing Muses).

Te lo puedes descargar AQUÍ:

La canción del pirata...



En febrero de 2009 publicó su segundo disco “To be Still”, de nuevo producido por su padre Tom Mening y la participación de varios miembros de su familia. En este segundo disco se atreve a jugar con armonías más complejas y a dotar a sus desnudas canciones de unos tímidos arreglos que embellecen aún más las canciones. Un suave violín, una sección de cuerdas utilizadas en momentos concretos, banjos y unos acertadísimos coros hacen de To be Still un álbum más vital aunque sus ritmos sean igualmente sosegados.

La temática de To be Still es la misma que recorre el cancionero previo de Alela Diane, incidiendo aún más si cabe en la vivencias personales y en una vida doméstica simple y aletargada. La naturaleza sigue apareciendo en su versión mística y espiritual y transporta a la los parajes más remotos e inmensos de Nortemérica de manera similar a los Fleet Foxes o Grizzly Bear. La belleza sublime que desprenden temas como White as Diamonds (ver videoclip) te hace sentir indefenso ante la enormidad del mundo y buscar ese resguardo al calor de un hogar real o imaginario.

Te lo puedes descargar AQUÍ


Videoclip del single White as Diamonds

The Rifle, a las puertas de Notre-Dame con un testigo de excepción para la Blogotheque

Pieces of String, de nuevo para la Blogotheque desde Paris